Mostrando entradas con la etiqueta EL MOLINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL MOLINO. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2013

EL MOLINO-"HISTORIA Y ARTISTAS"-Revista Musical Española



Repaso histórico de los artistas y espectáculos que pasaron por el mítico local del Paralelo barcelonés desde que en el año 1898 abriera sus puertas con el nombre de Pajarera Catalana, pasando por la época en que tomó el nombre de Petit Moulin Rouge, hasta que cerró sus puertas un triste día del año 1997 con el nombre de "EL MOLINO".
En este, mi pequeño homenaje, no están todos los que son, si son todos lo que están, ya que incluir la amplia lista de artistas que han pasado por el escenario de EL MOLINO sería una tarea más que difícil al tener que incluir entre otros muchos a: Granito de Sal, Bella Dorita, Condesita Zoe, Lola Montiel, Dolly, Frégoli, M. de Lis, Pepita puig,, Paquita Domínguez, Mirco, Carmen Cuenca, Pepita Blanco, Purita Santos, Alicia Garzón, Johnson, Meli and Ralph, Mary Mistral, Nuria Feliú, Carlos Gariga, Baldomerito, Alicia de Alzaga, Pipper, Donini, Derkas, Eulalia Mary, Encarnita Castro, Minuto, Carmen Amaya, Lolita Granados, Multa Estaco, Chari Moreno, Pastora Reyes, Mary Garbi, Norma Iris, Merche Bristol. Escamillo, Lita Claver "La Maña", Amparo Moreno, Merche Mar, Meche Guevara, Mísia, Ivette René, Gardenia Pulido, Vhrista Leem. Yolanda Ramos, Susana Egea, América Imperio, Antonio Vargas, Gina Baró, Lorena Bell, Katy Estrada, Eva Sorel, Mirta Amat, Sheila, Maside, Eva León, Vicky Lussón, ... Y un larguísimo etcétera.

No os perdáis el final del video con un apoteosis a la altura.

martes, 12 de noviembre de 2013

MERCHE GUEVARA-"BIENVENIDOS" EL MOLINO-Revista Musical Española



Merche Guevara y Annie junto con las chicas del ballet de El Molino interpretando "BIENVENIDOS" como inicio-presentación-obertura de la Revista "LOCO, LOCO, MUSIC-HALL" (1987/88) con música y letra de Juan de la Prada, sketchs de Hugo Sofovich, y coreografía y dirección artística de Jan Manion. "LOCO, LOCO, MUSIC-HALL" un espectáculo arrevistado de El Molino en el que además de encontrar a Merche Guevara interpretando "SOY LA SIRENA", su primer número en solitario como "Vedettita", primer paso para dejar de ser "chica de conjunto", contaba con la supervedette Susana Egea, el primer actor cómico Diomny, la presentación en Music Hall de Xus Estruch, "la Venus cubana" Gina Baró como estrella invitada, Merche Mar, Sheila, América Imperio, Antonio Vargas (el artista que más trabajó en El Molino), J. Maside, Iván Prat, ...y el Ballet de El Molino compuesto por Annie (la capitana), Viki, Tina, Carmen, Yasmina, Inma, Rafi, Enma, Nuri, Mabel, Mª José, Gloría, May, Silvia, Carlos, Angel, Conde, Pedro y Suawek.

Merche Guevara debutó en "El Molino" como corista en el espectáculo "Las pícaras molineras" protagonizado por Vicky Lussón y Pipper, pero mucho antes ya se había familiarizado con el mundo del "artisteo" debido a que su madre la cantante Susana Vera, también trabajó en el mítico local del Paralelo barcelonés.
En la actualidad compagina la representación de artistas y la organización de eventos con algún que otro "bolo".

viernes, 25 de octubre de 2013

SUSANA EGEA-"TODO ME HACE SOÑAR"-Revista Musical Española


Susana Egea, la última supervedette de EL MOLINO interpretando "Todo me hace soñar", original de la super revista "BOMBONES MOLINEROS" del año 1988, dirigida por Ricardo Ardévol, con música y letra de Juan de la Prada, coreografía de Paco Navarro, sketches de Luis Calderón, dirección musical de Andrés Alabart y dirección artística de Francisco Pociello. En "Bombones Molineros" Susana Egea compartía escenario con Luis Calderón, Merche Mar, América Imperio, Chari Moreno, Lorena Bell, Katy Estrada, Silvia Parker, Merche Guevara, Antonio Vargas, Iván Prat, The Dalton's y el Ballet El Molino que lo componían Annie, Lolita, Brigitte, Jasmine, Inma, Rafi, Vicki, Badi, Gloria, Ángela, Tina, Carmen, Rosi, Conde, Suawek, Ángel, Carlos y Pedro.

martes, 3 de septiembre de 2013

EL MOLINO-"BUENAS NOCHES SEÑORES" (APOTEOSIS AÑOS 50)-Revista Musical Española

"BUENAS NOCHES SEÑORES" original de Raúl Roa y el Maestro López Marín como apoteosis de un espectáculo de EL MOLINO de la década de los 50 en el que aparecen la vedette Gardenia Pulido, la cancionetista moderna Carmen González, la pareja cómica Johnson y Lydya, la interprete de canción andaluza Antoñita Romero, el bailaor y cantante de flamenco Mirco, la bailarina de danzas exóticas Margot Molina, la bailarina de ritmos tropicales Mulata Estaco, así como las chicas del Ballet de El Molino y los interpretes de la película "La vida es maravillosa" dirigida por Pedro Lazaga en el año 1956, entre los que encontramos a: Germán Cobos, Elena Espejo, Manuel Alexandre, Antonio Almorós, Angelita Caballero, Isa Ferreiro, Mapi Caballero, Mª del Carmen Valero, Telly Bayona, Angela Velasco, Mª José Valero, Julio Riscal, José Rey, María Sánchez, Antonio Prieto, la primera bailarina Maruja Blanco, ...

domingo, 9 de diciembre de 2012

LITA CLAVER "LA MAÑA"-UNA RUBIA CON MAÑA-Revista Musical Española



Lita Claver "LA MAÑA" acompañada por Marlene Mourreau y Rodrigo Durán en distintos cortes de uno de los sketch que aparecía en el Espectáculo cómico-musical "UNA RUBIA CON MAÑA", que se representó en el Teatro Goya de Barcelona del 18 de diciembre de 1997 al 11 de enero de 1998. Aparte de la citada "pareja explosiva", Maña & Mourreau, el elenco lo completa la "ex-molinera" Yolanda Ramos como artista invitada, el actor Rodrigo Durán y el Ballet Visión 3 que lo componen la coreografa Elena Alarcón, y los bailarines Paqui, Juan, Michel, Raquel, Vanesa, Jesús y Marín.
Basicamente "UNA RUBIA CON MAÑA" era el mismo espectáculo, salvo la acertada incorporación de "La Maña", que el que Marlene, había paseado por toda España en el verano del 97 con el título "Marlene, Marlene", la artista francesa lo calificó como espectáculo moderno con un montaje franco-americano, que también incluye algún número de ballet español, números cómicos, una "excitante" actuación de Yolanda Ramos, bailes y canciones de Marlene, y...
"LA MAÑA", aunque el guión no es todo lo ingenioso que cabría esperar, sale más que airosa gracias a su desparpajo y espontaneidad, está digna del último número cómico-musical, ¡QUÉ SALGA EL TORO! que aparece en el espectáculo antes del apoteosis, de "dos orejas, rabo y vuelta al ruedo". UNA RUBIA CON MAÑA, significó su regreso a un espectáculo, aunque a otro nivel, de las características de los de El Molino, de los que había estado apartada para hacer de "actriz seria".
Lita Claver, bailaora de flamenco, actriz de teatro, actriz de cine, actriz de televisión, cantante, cómica, bailarina, vedette, empresaria de teatro, Reina del Paralelo, Reina de El Molino, Reina del Arnau, Reina de las Variedades, ...
¡LA "EMPERAORA" DEL MUSIC-HALL!, sus dominios al tocar y reinar en varios "palos", y en todos logrando gran complicidad con el espectador, han hecho que destaque desde que a los 5 años subió a un escenario a bailar flamenco, aun con todos estos "títulos" y premios como el BUTACA DE HONOR concedido por ser referente del Paral•lel y del music hall durante más de 60 años de vida artística (del que "casi" se siente tan orgullosa como de sus orígenes), Lita Claver "LA MAÑA" se califica como una "currante del teatro", ya que además de haber pisado las tablas de los mejores teatros y haber compartido escenario con los más grandes, también ha lidiado a la Censura, se ha "pateado" pueblos, aldeas, apeaderos, ciudades..., todo esto forja una A R T I S T A de su grandeza y carisma, que deberíamos proteger por estar en peligro de extinción, rara vez se da ese nexo con el público, esa vis cómica con ese estilo tan personal, que tantas veces han intentado copiar, que en un principio podría asustar en sus formas pero que termina encandilando por su humanidad, naturalidad, simpatía y cercanía.
En estos momentos, este remolino de arte gitano está inmerso en un nuevo proyecto distinto a los que nos tiene acostumbrados, para el que desde aquí, le deseo lo mejor de lo mejor. Aunque el deseo que más quiero que se le cumpla es el de ver abierto de nuevo el teatro Arnau y que lleve a cabo allí un espectáculo que tiene en la cabeza. Tendría su parte negativa porque eso significaría su despedida. Dice:"La Moreneta y la Pilarica me ayudarán", y yo añado: Y ojalá que algún avispado empresario teatral también lo haga.

Otra de las más grandes que no podía faltar en este canal, el CANAL Nº 1 DE YOUTUBE DEDICADO A LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA, VARIEDADES, MUSIC HALL, ...


¡¡¡¡OLE, OLE, Y OLE!!!!