Mostrando entradas con la etiqueta MUSIC-HALL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSIC-HALL. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de diciembre de 2013
EL MOLINO-"HISTORIA Y ARTISTAS"-Revista Musical Española
Repaso histórico de los artistas y espectáculos que pasaron por el mítico local del Paralelo barcelonés desde que en el año 1898 abriera sus puertas con el nombre de Pajarera Catalana, pasando por la época en que tomó el nombre de Petit Moulin Rouge, hasta que cerró sus puertas un triste día del año 1997 con el nombre de "EL MOLINO".
En este, mi pequeño homenaje, no están todos los que son, si son todos lo que están, ya que incluir la amplia lista de artistas que han pasado por el escenario de EL MOLINO sería una tarea más que difícil al tener que incluir entre otros muchos a: Granito de Sal, Bella Dorita, Condesita Zoe, Lola Montiel, Dolly, Frégoli, M. de Lis, Pepita puig,, Paquita Domínguez, Mirco, Carmen Cuenca, Pepita Blanco, Purita Santos, Alicia Garzón, Johnson, Meli and Ralph, Mary Mistral, Nuria Feliú, Carlos Gariga, Baldomerito, Alicia de Alzaga, Pipper, Donini, Derkas, Eulalia Mary, Encarnita Castro, Minuto, Carmen Amaya, Lolita Granados, Multa Estaco, Chari Moreno, Pastora Reyes, Mary Garbi, Norma Iris, Merche Bristol. Escamillo, Lita Claver "La Maña", Amparo Moreno, Merche Mar, Meche Guevara, Mísia, Ivette René, Gardenia Pulido, Vhrista Leem. Yolanda Ramos, Susana Egea, América Imperio, Antonio Vargas, Gina Baró, Lorena Bell, Katy Estrada, Eva Sorel, Mirta Amat, Sheila, Maside, Eva León, Vicky Lussón, ... Y un larguísimo etcétera.
No os perdáis el final del video con un apoteosis a la altura.
sábado, 16 de noviembre de 2013
CLAIRE SIMPSON-"BYE, BYE, BLACKBIRD"-Revista Musical Española
La supervedette inglesa Claire Simpson interpretando "BYE, BYE, BLACKBIRD" compuesta por el compositor Ray Henderson y el letrista Mort Dixon en 1926, una canción interpretada por artistas de la talla de Josephine Baker, Liza Minnelli, Diana Krall, Joe Cocker, Bing Crosby, Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Nina Simone, Dean Martin, ...
En esta ocasión Producciones Teatrales Luis Pardos tuvo el acierto de incluir este número de la mano de Claire Simpsom en la revista SARA MONTIEL "EN PERSONA", espectáculo representado durante las Fiestas del Pilar del año 2009 en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza.
Claire Simpson empezó su carrera como una de las chicas que perseguía el mismísimo Benny Hill en su famoso programa "The Benny Hill Show", posteriormente entre otras cosas fue primera vedette de Colsada, habitual de las tablas de teatros de Barcelona como El Molino, El Apolo, Teatro Victoria, Teatro Arnau, Teatro Tivoli, Teatro Condal, y decidió quedarse entre nosotros un total de 37 años, acabando en el único y último reducto revisteril con su arte como bailarina, cantante, actriz y coreógrafa acompañando al empresario zaragozano Luis pardos en su empeño porque La Revista siga viva.
En esta Revista Luis Pardos contó con una colaboración especial de Sara Montiel con 81 años interpretando un ramillete de sus temas más emblemáticos acompañada al piano por el maestro Pablo Sebastian (Cine de Barrio), además de deleitarnos con números musicales, sketchs, números de variedades y por supuesto, chicas, boys, plumas, lentejuelas, un bonito vestuario y una cuidada coreografía, rodeándose de profesionales de la talla del veterano actor cómico Luis Calderón conocido entre otras cosas por haber estado en la mítica "factoría Colsada" y "El Teatro de Manolita Chen", la supervedette inglesa Claire Simpson, vedettes y actores como Conchita de Castro, Elena Susan, Néstor Arnas, el Dúo Karajan y el Ballet Internacional compuesto por: Edurne Giganto, Helena Karan, Joana Pisa, Luba Svytlysya, Tanya Gulyaeva, Rocío Gracia, Olga Vdovychenko, Ricardo Paumard, Max Yarembash y Rey Iglesias.
martes, 12 de noviembre de 2013
MERCHE GUEVARA-"BIENVENIDOS" EL MOLINO-Revista Musical Española
Merche Guevara y Annie junto con las chicas del ballet de El Molino interpretando "BIENVENIDOS" como inicio-presentación-obertura de la Revista "LOCO, LOCO, MUSIC-HALL" (1987/88) con música y letra de Juan de la Prada, sketchs de Hugo Sofovich, y coreografía y dirección artística de Jan Manion. "LOCO, LOCO, MUSIC-HALL" un espectáculo arrevistado de El Molino en el que además de encontrar a Merche Guevara interpretando "SOY LA SIRENA", su primer número en solitario como "Vedettita", primer paso para dejar de ser "chica de conjunto", contaba con la supervedette Susana Egea, el primer actor cómico Diomny, la presentación en Music Hall de Xus Estruch, "la Venus cubana" Gina Baró como estrella invitada, Merche Mar, Sheila, América Imperio, Antonio Vargas (el artista que más trabajó en El Molino), J. Maside, Iván Prat, ...y el Ballet de El Molino compuesto por Annie (la capitana), Viki, Tina, Carmen, Yasmina, Inma, Rafi, Enma, Nuri, Mabel, Mª José, Gloría, May, Silvia, Carlos, Angel, Conde, Pedro y Suawek.
Merche Guevara debutó en "El Molino" como corista en el espectáculo "Las pícaras molineras" protagonizado por Vicky Lussón y Pipper, pero mucho antes ya se había familiarizado con el mundo del "artisteo" debido a que su madre la cantante Susana Vera, también trabajó en el mítico local del Paralelo barcelonés.
En la actualidad compagina la representación de artistas y la organización de eventos con algún que otro "bolo".
martes, 1 de octubre de 2013
FOLIES BERGÈRE (Henri Decoin-1956)-"L' APOTHÉOSE"-Revista Musical Española
Apoteosis de la película francesa "Folies Bergère" (Un Soir au Music-Hall) dirigida por Henri Decoin en 1956, con coreografía de Roland Petit y música de M. Philippe-Gérard. En el reparto: Eddie CONSTANTINE, Zizi JEANMAIRE, Nadia GRAY, Yves ROBERT, Pierre MONDY, Jacques CASTELOT, Jacques MOREL, Edith GEORGES, Nadine TALLIER, Serge PERRAULT, Robert PIZANI, Jeff DAVIS, Jacques TARRIDE, Hélène CONSTANTINE, Rino ARDIPIETRO, Danièlle LAMAR, Robert POMIÉ, Paul BARGE, Edith GEORGES, Jeff DAVIS, Albert MICHEL, José FÉRAN, ...
lunes, 23 de septiembre de 2013
CABARET (MEDLEY)-NATALIA MILLÁN, ARMANDO PITA, ...-Revista Musical Española
¡Willkommen, bienvenue, welcome, bienvenidos! a los mejores momentos del musical CABARET que se representó en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid transformado en un cabaret del Berlín nazi de 1939, el Kit Kat Klub, durante los casi tres años que permaneció en cartel, entre octubre de 2003 y julio de 2006, pasando de las 1.000 representaciones y disfrutando del espectáculo más de 800.000 espectadores, protagonizado por Natalia Millán, Manuel Bandera y Armando Pita, concebido por Sam Mendes, codirigido y coreografiado por Rob Marshall, con la adaptación y dramaturgia de Jaime Azpilicueta, lo completaba un elenco de 30 artistas.
CABARET con libreto de Joe Masteroff, música de John Kander y letras de Fred Ebb, musical titulado en su origen "Welcome to Berlin", está basado en "I am a camera" de John Van Druten que adaptó la novela de Christopher Isherwood "Goodbye to Berlin".
"Yo soy su anfitrión. Dejen sus problemas en la puerta. ¿Cómo? ¿Qué la vida es complicada? Olvídenlo, aquí dentro la vida es hermosa, las chicas son hermosas, hasta la orquesta es hermosa..."
JOEL GREY, el maestro de ceremonias de "Cabaret", 1972, Bob Fosse
martes, 17 de septiembre de 2013
MALENA GRACIA-¡AY, RAMÓN!-Revista Musical Española
Malena Gracia interpretando la canción "¡AY, RAMÓN! original de la fantasía cómico-lírica "¡ERES UN SOL!" de 1949 con libreto de Antonio y Manuel Paso y música de Manuel Montorio. Esta versión aparece en la Revista Musical dividida en dos actos estrenada en el año 2005 en el Teatro Apolo de Barcelona, "VUELVEN LAS CORSARIAS" dirigida por Ricard Reguant. Un espectáculo arrevistado más cercano al Music-Hall, al Paralelo, que a la revista clásica, el título puede llevar al equívoco pero no es ninguna adaptación de "LAS CORSARIAS"(las de "La banderita"). Con una duración de aproximadamente 2 horas, se mezclan sketch con números musicales para el "lucimiento" de Lorenzo Moncloa, "momentos Marlene Mourreau", "minutos de gloría para Malena Gracia", números en los que las chicas del ballet están magníficas, Rosanna Walls¿?, ...
VUELVEN LAS CORSARIAS, con libreto de Octavi Egea, Ricard Reguant y Jaime Ordoñez, arreglos musicales de Joan Enric Garde, letra de las canciones de Guillermo Ramos y Albert Mas-Griera, coreografía de Ester Luengo y Mayte Marcos, y las bailarinas: Ana Torres, María Casasempere, Mª del Mar Cutillas, Marta García Martínez, Mónica Cardoso, Marta Martínez, Olga Sances, Verónica Lillo Sirvent, Yaima Martínez y Cristina Cabezón.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
NORMA DUVAL-"PARÍS" y "CUANDO, CUANDO"-Revista Musical Española
Norma Duval, la vedette española que triunfó en el Folies Bergère interpretando "PARÍS" y "CUANDO, CUANDO..."
sábado, 6 de octubre de 2012
SILVIA MARSÓ-SUPERVEDETTE-Revista Musical Española
Silvia Marsó mostrando a los concursantes de la eliminatoria del programa "UN, DOS, TRES...RESPONDA OTRA VEZ" dedicado a LA REVISTA MUSICAL emitido el 9 de diciembre de 1983 por TVE, como debe "bajar las escaleras" una VEDETTE.
lunes, 17 de septiembre de 2012
VEDETTE BEBE PALMER-LOS CONSEJOS DE LULÚ-Revista Musical Española
Bebe Palmer interpretando lo que me atrevo a definir como "cuplé-legionario" de nombre "GURUGÚ" o "LOS CONSEJOS DE LULÚ" cuya autoría corresponde al maestro García Segura. Este número aparece en la película "A LA LEGIÓN LE GUSTAN LAS MUJERES..., (...Y A LAS MUJERES LES GUSTA LA LEGIÓN)" dirigida en el año 1976 por Rafael Gil , y cuenta entre su reparto con: Manolo Codeso, Fernando Sancho, Paco Cecilio, Luis Varela, Ricardo Palacios, Xan das bolas, Susana Mayo, Mirtha Miller, Juanito Navarro, Rafael Hernández, Manolo Gil, María Salerno, Venancio Muro, Mabel Escaño, Blaky, ...
Bebe Palmer, vedette de Elche (Alicante) que principalmente desarrolló su carrera en los 60 y 70 fue promocionada como la "B. B. española" (Brigitte Bardot). Como homenaje al árbol más significativo de su ciudad de origen viene su apellido artístico, el nombre artístico parece que hay que atribuírselo a un poeta ilicitano que la veía cara de niña.
Bebe Palmer debutó como primera vedette en el año 1961en la revista ¡Mujeres... de campeonato!.
Ultimamente ha vuelto a la actualidad por ser la madre de una de las candidatas para representar a TVE en el Festival de la canción de Eurovisión en el año 2010, su hija Coral Segovia, ganadora del Festival de Benidorm, fue superada por Daniel Diges. Comparte afición con Alicia Tomás, ya que también quiso torear.
Etiquetas:
BEBE PALMER,
CUPLE,
LEGIÓN,
MUSIC-HALL,
Revista Musical Española,
SPANISH MUSICAL,
VARIEDADES,
VEDETTE
lunes, 3 de septiembre de 2012
ALICIA TOMÁS ("VEDETTE-TORERA")-¡AY QUÉ SUSTO!
Alicia Tomás acompañada por José Luis López Vázquez (pelucón rojo), Emilio Laguna (pelucón azul) y José Morales (pelucón amarillo), interpretando el número cómico-musical "¡ AY QUÉ SUSTO!" en la película "UNA PAREJA...DISTINTA" dirigida por José María Forqué en el año 1974 y con la interpretación de: José Luis López Vázquez, Lina Morgan, Ismael Merlo, Xan das Bolas, Manuel Díaz González, Verónica Forqué, Emilio Laguna, Eduardo Calvo, Rina Ottolina, Susi Sánchez, Fabián Conde,... Alicia Tomás la "vedette-torero" dejó el teatro durante tres años, al que luego volvió, para lanzarse al ruedo llegando a matar 200 reses apoderada por Manolo Lozano, que llevaba a otras novilleras. A esta vocación y afición, bueno.. y al novillo que la embistió en 1974 en un festival taurino en Guadalajara, le debe una cicatriz en el muslo izquierdo de 20 centimetros de la que dice estar orgullosa. Siguió ligada al mundo taurino como apoderada en la década de los 80. Empezó muy pronto en el mundo del espectáculo, a los 8 años ingresa en el Instituto del Teatro donde recibe clases de danza (su gran pasión), declamación y maquillaje, en el Conservatorio estudia la carrera de piano, a los 9 años ya forma parte del cuerpo de baile del Liceo de Barcelona, aunque empezó a despuntar siendo primera bailarina de la compañía con 16 años en la Revista en la que debuta "Cassen", "Carrusel Mágico", siendo la primera vedette Nicole Blancherie, a la que posteriormente sustituye en la Compañía de Revistas de Alfredo Alaria siendo ya primera vedette en el espectáculo "De Las Vegas a España". Su mayor actividad profesional la desarrolló en Barcelona acompañando a Ethel Rojo, Mary Santpere, Gila, Carmen de Lirio, ...
Esta escena fue rodada en el desaparecido local "LAS NOCHES DEL CUPLÉ" propiedad de Dª Olga Ramos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)