Mostrando entradas con la etiqueta Revista Musical Española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista Musical Española. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2014

CELIA GÁMEZ-MEMORIAS DE LA REINA DE LA REVISTA (CAPÍTULO I)

"MEMORIAS DE CELIA GAMEZ, LA REINA DE LA REVISTA" en la revista SEMANA.

Coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de CELIA GÁMEZ Carrasco (Buenos Aires, 25 de agosto de 1905 - Buenos Aires, 10 de diciembre de 1992), empiezo con una serie de entradas dedicadas a fotografías de las portadas de los fascículos coleccionables que la revista SEMANA publicó entre los meses de mayo y septiembre del año 1984 dedicados a las memorias de la vedette.

CAPÍTULO I: GOLPE TERRIBLE A LOS TRECE AÑOS "Mi primer novio se suicidó"
El primer capítulo comienza con una pequeña presentación de la propia Celia explicando el por qué de contar sus vivencias en unas memorias, confiesa que por agradecimiento y deuda con los españoles y juega con el que por fin revelará su edad, ¡uno de los temas que durante décadas preocupó a los españoles!.



viernes, 19 de septiembre de 2014

ROSARIO DURCAL-LAS VIUDAS-LAS LEANDRAS-Revista Musical Española



REEDICIÓN

ROSARIO DURCAL interpretando "JAVA DE LAS VIUDAS", en la versión cinematográfica mexicana de "LAS LEANDRAS" de 1960, anterior a la versión española que protagonizó Rocio Durcal en 1969. Esta versión mexicana fue dirigida y adaptada por Gilberto Martínez Solares y contó en el reparto, entre otros con: Rosario Durcal, Enrique Rambal,Andrés Soler, Francisco Jambrina, Amparo Arozamena, Celia Viveros, "Borolas", Alberto Catalá,...

martes, 2 de septiembre de 2014

PASTORA SOLER - LUNA DE ESPAÑA - Revista Musical Española



Pastora Soler interpretando el pasodoble "LUNA DE ESPAÑA" original de la comedia musical "HOY COMO AYER" del año 1945 con libreto de Antonio de Lara Gavilán y Enrique Llovet, y música de los maestros Fernando Moraleda, J. Straus y Moisés Simons.

Esta versión apareció en el programa que emitió el canal autonómico de televisión CMT desde el Teatro-Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara como homenaje a La Revista Musical Española, "LA PASARELA:ANTOLOGÍA DE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA".

La antología-homenaje contó con la dirección musical de Carlos Gómez, la coreografía de Lola González, con Angel Fernández Montesinos como asesor artístico, la dirección corrió a cargo de Javier Caballé. Los presentadores y maestros de ceremonias fueron Concha Velasco y Francisco Valladares, que también interpretan algunos números, y aparecen junto a un elenco excepcional de artistas: Lina Morgan, Ana Belén, Norma Duval, Francisco, Pastora Soler, Roser, Juan Carlos Martín, Silvia Pantoja, Marta Valverde, Miriam Díaz Aroca, Rosa Valenty, María Abradelo, Rafael Castejón, ...

martes, 26 de agosto de 2014

FREIXENET NAVIDAD 1976 ANUNCIO TV en "BARCELONA DE NOCHE"



Spot de Freixenet emitido por TVE en las Navidades del año 1976 con temática cabaretera y de show de Music Hall. Anuncio rodado en "BARCELONA DE NOCHE", mítico local de la ciudad condal, en el que acompañan a las burbujas de Freixenet: Christa Leem, Watussi y Pirondello, que interpreta a Marlene Dietrich.

martes, 5 de agosto de 2014

NATI MISTRAL-¡AY, CIPRIANO!-Revista Musical Española


Nati Mistral interpretando el chotis "¡AY, CIPRIANO!" en la sala de fiestas Florida Park de Madrid en una actuación del programa presentado por José María Íñigo, "ESTA NOCHE...FIESTA" emitido por TVE entre 1977 y 1978.
Nati Mistral destacó desde que a los 15 años ganó un premio en Radio Madrid cantando un fado, artista tan polifacética, que como no, forma parte de este mundo revisteril entre otras cosas por ser coautora junto a Luis Escobar de los libretos de "Madrid Galante" y de "La Bella de Texas", una versión de "La Corte de Faraón" para driblar la Censura. También protagonizó junto a Tony Leblanc las antologías de revista "Te espero en Eslava" y "Ven y ven al Eslava".
El cuplé "¡AY, CIPRIANO!", con letra y música de Juan Martínez Abades, lo estrenó la que fue primerísima tiple Úrsula López, pero como tantos otros Raquel Meller con una interpretación insuperable, se lo apropió, perfeccionó y popularizó haciendo "olvidar" la versión de la cupletista que lo estrenó. Lo mismo sucedió con otras obras de Martínez Abades ilustre pintor marinista asturiano, ilustrador y autor de conocidos cuplés con cierta tendencia por el repertorio "hidráulico" con títulos como "AGUA QUE VA RÍO ABAJO" (estrenado por Encarnación López "La Argentinita", y mejorado por "La Divina", Raquel Meller), "AGUA QUE NO HAS DE BEBER", "QUE LA MAR ES MUY TRAIDORA, "MALA ENTRAÑA", "FLOR DE TÉ", "AMOR DE MUÑECOS", "MIMOSA" (Cuplé estrenado por Conchita Ulía que con el toque de varita de "la musa del cuplé" quedó a un nivel inaccesible para el resto de cupletistas).

lunes, 7 de julio de 2014

BARBARA REY - "ORO, ORO, ORO" - Revista Musical Española



Bárbara Rey interpretando "ORO, ORO, ORO" con coreografía de Ana Maleras, compuesto, como todos los temas que aparecen en la película "La Viuda Andaluza", por el conocido cantautor Luis Eduardo Aute.
"La Viuda Andaluza" (1976), con guión y dirección de Francisco Betriú y el siguiente reparto: Bárbara Rey, Francisco Algora, Escamillo, Laura Riera, Rafael Anglada, Josep Peñalver, José Palomo, Yolanda Avilés, Tomás Sánchez, Carlos Ibarzábal, Montserrat Fontova, Juan Fernández, Alfred Lucchetti, Antoñita Colomé, Manuel Villajos, Pilar Montejo, Juan Torres, Josefa Llunell, César Ojinaga, Marta Flores, Juan Olle, Mercedes Monterey, Sara Grey, ...

viernes, 4 de julio de 2014

NORMA DUVAL-ALI BABA



REEDICIÓN

Norma Duval en el Un, Dos, Tres...en un programa del año 1987 dedicado a Las mil y una noches, donte interpreta "ALI BABA".

jueves, 3 de julio de 2014

CELIA GAMEZ-¿ME VOY, O NO ME VOY?-Revista Musical Española



REEDICIÓN

"LA REINA DE LA REVISTA" en este fragmento de la película "MI HIJO NO ES LO QUE PARECE", también conocida como "ACELGAS CON CHAMPAN...Y MUCHA MUSICA", dirigida por Angelino Fons en el año 1973 y que está basada en la comedia de Roberto Romero y Manuel Parada. Protagonizada por Celia Gámez y Esperanza roy, cuenta en el reparto, entre otros con: Jorge Lago, José Sazatornil "SAZA", Tony Soler, Eloy Arenas, Pilar Gomez Ferrer, Milagros Leal, Manuel Summers,... CELIA GÁMEZ interpreta "¿ME VOY O NO ME VOY?", original de la opereta "S.E. LA EMBAJADORA".

jueves, 26 de junio de 2014

MARUJITA DÍAZ-"ESTO ES PARÍS" ("Ça c'est Paris")-Revista Musical Española



Marujita Díaz interpretando "ESTO ES PARÍS", lo que comenzó siendo un pasodoble, consiguió con el título de "ÇA C'EST PARIS" convertirse en un emblema de la ciudad francesa, en un himno de París desde que su primera interprete la vedette, actríz y cantante francesa Mistingett la estrenara en 1926 en el Moulin Rouge. El autor es el Maestro Padilla responsable de obras tan célebres como Valencia, La Violetera, El Relicario, Estudiantina portuguesa, ...

"Esto es París" aparece en la película "PELUSA" (1960) dirigida por Javier Setó, coreografía de Ángel Vilches y protagonizada por Marujita Díaz, Viviane Romance, Roberto Rey, Espartaco Santoni, Antonio Riquelme, Enrique Benchimol, Francisco Bernal, Mariluz Real, Rosario Roca, Antoñito Candelas, Julio Carbayo, José Clavijo, José Cordero, José Luis Díaz, Félix Fernández, Tito García, Francisco González, Eduardo Hernández, Diana Lorys, Pepita Otero, Antonio Palacios, Gonzalo Zamora, Ana Berta Tizón, Charo Tabares, la chimpancé Judith, ...

martes, 17 de junio de 2014

ROSANNA YANNI, CARMEN DE LIRIO,...-"LAS INTOCABLES"-Revista Musical Espa...




Rosanna Yanni, Carmen de Lirio, María Silva, Vicky Lagos, ... interpretando el número "EL AMOR DE TUTHAN KAMEN" original de la super revista cómica "LAS INTOCABLES" del año 1966 con libreto de Jiménez (Colsada) y música de los Maestros José Dolz y Doménico de Laurentis (últimas composiciones antes de su fallecimiento), cuyo estreno en el Teatro Apolo de Barcelona contó con la supervedette Addy Ventura, el primer actor y director Adrián Ortega, la vedette cómica Eugenia Roca, el galán cómico Rubén García, el primer actor cómico Venancio Moreno, la primera vedette María Victoria, el primer actor Blas de Almenara, Tina Román, Luisa Giménez, Rosita Genestal, Luisa Madrigal, "Las alegres chicas de Colsada" y el ballet moderno "Bataclan Dancers".

Esta versión de "EL AMOR DE TUTHAN KAMEN" con coreografía de Pedro Pardo aparece en la película "LAS SALVAJES EN PUENTE SAN GIL" dirigida por Antonio Ribas en el año 1966, basada en la obra homónima de José Martín Recuerda. Entre el extenso reparto encontramos a: Adolfo Marsillach, Elena María Tejeiro, María Silva, Luis Marín, Rosanna Yanni, Jesús Aristu, Trini Alonso, Carmen de Lirio, Vicky Lagos, Valentín Tornos, Charo Soriano, Jesús Guzmán, Marisa Paredes, Ana María Morales, Nuria Torray, Luis Rico, Cándida Losada, Fernanda Hurtado, Estela Restrepo, Josefina Serratosa, María Dolores Cordón, Gonzalo Cañas, Sara Guash, Juanjo Seoane, José Sepulveda, Simón Cabido, José Cerro, Carmen Almiñana, Ricardo Díaz, Miguel Rubio, Saturno Cerra, Fabián Conde, Rafael Alcántara, Dolores Bermúdez, Narciso Ojeda, Antonio Soto, José Carabias, José Manuel Dorrell, Pedro del Río, José Carpena, Javier Navarro, Teresa Tomás, Antonio Ramis, Juan Taberner, José Luis Zalde, José Fernández, Emilia Tejela, José Margarido y Elías Romano.

viernes, 13 de junio de 2014

CELIA GAMEZ Y ESPERANZA ROY-LOS CONSEJOS DE LAS VIUDAS-Revista Musical E...



REEDICIÓN

CELIA GAMEZ Y ESPERANZA ROY, el lujo de poder disfrutar de las dos más grandes juntas interpretando "EL TERCETO DE LAS VIUDAS DE TEBAS", tambien conocida como "LOS CONSEJOS DE LAS VIUDAS", original de "LA CORTE DE FARAON", aunque este regalazo pertenece a la película "MI HIJO NO ES LO QUE PARECE", tambien conocida como "ACELGAS CON CHAMPAN...Y MUCHA MUSICA", donde el terceto se convierte en Duo, y cambia la letra. Dirigida por Angelino Fons en el año 1973 y que está basada en la comedia de Roberto Romero y Manuel Parada. Protagonizada por Celia Gamez y Esperanza roy, cuenta en el reparto, entre otros con: Jorge Lago, José Sazatornil "SAZA", Tony Soler, Eloy Arenas, Pilar Gomez Ferrer, Milagros Leal, Manuel Summers,...

miércoles, 4 de junio de 2014

MARY SANTPERE y MARIPEPA NIETO-"TAXI AL COMICO"-Revista Musical Española



La gran Mary Santpere y la vedette María José Nieto interpretando el foxtrot "¡TAXI... AL CÓMICO!", original de la revista española en dos actos y veinticinco cuadros "¡TAXI ... AL CÓMICO!", estrenada el día 14 de febrero de 1948 en el Teatro Cómico de Barcelona, con libreto de José Andrés de Prada y música de Francisco Alonso y Antonio García Cabrera.
Posteriormente este número lo interpretaron Mª José Nieto y Mary Santpere en la antología revisteril que seguía el mismo esquema que "Por la Calle de Alcalá", revista hermana que triunfaba en Madrid, pero con el toque de las revistas de tradición catalana "VOLVER AL AYER (Antología de la Revista 1920-1950)", estrenada el 20 de septiembre de 1984 en el Teatro Victoria de Barcelona, con coreografía de Alberto Portillo, dirección musical de Jordi Doncos y dirección de Ángel Fernández Montesinos. A la supervedette María José Nieto le acompañaba Mary Santpere, Franz Joham, Salvador Vives, Luis Turner, un ballet de 30 bailarines, una orquesta en directo y más de 50 artistas en escena.

miércoles, 28 de mayo de 2014

AGATA LYS-LA PANTERA ROSA



REEDICIÓN

Vídeo subido por TAPIOSKI

Agata Lys, espléndida, interpretando el tema "La pantera rosa"(entre otras cosas ex-azafata del Un, Dos, Tres), en el ESPECIAL NOCHEVIEJA de TVE del año 1975.

viernes, 23 de mayo de 2014

Mª JOSE NORTE-EL PODER DE LA MUJER-Revista Musical Española



REEDICIÓN
"EL PODER DE LA MUJER" interpretada por Maria José Norte en el pasatiempo cómico-lírico "LAS DE LOS OJOS EN BLANCO", de José Muñoz Román y Emilio González del Castillo con música de Francisco Alonso. Emitida por TVE en el año 1996 dentro de la serie de programas dirigidos y producidos por José Luis Moreno con el título "LA REVISTA", donde aparecian en el reparto, entre otros:María Mendiola, María José Norte, Manolo Royo, Pepe Ruiz, Luis Lorenzo Crespo, Encarna Mouro, Manuel Tejada, Mª José Alfonso, Paco Calatrava, Loreto Valverde, ...

lunes, 19 de mayo de 2014

DOLLY VAN DOLL-"TIC TAC TOE"-Revista Musical Española



Dolly Van Doll interpretando "Tic Tac Toe" con letra y música de Serge Gainsbourg y playback con la voz de la bailarina, cantante y actriz francesa Zizi Jeanmaire en el programa de La trinca "No Passa Res!" emitido por la televisión autonómica catalana TV3 en el año 1987, donde también aparecían como artistas invitadas Lita Claver "La Maña" y Amparo Moreno.
Dolly Van Doll, una italiana que nació siendo niño, después de triunfar en los cabarets de media Europa, llega a España a principios de la década de los 70 debutando en el "Gambrinus" barcelonés, de donde pasa a "Barcelona de Noche" hasta que decide invertir en un local en Valencia, creando "Belle Epoque", aventura que repite en la Ciudad Condal incluyendo el nombre de la mítica sala.

viernes, 16 de mayo de 2014

LA MAR ESTA FRESQUIBIRIS-Revista Musical Española



REEDICIÓN

"FRESQUIBILIS-SUR-MER", ultimamente rescatada para el gran público gracias al personaje de Estela Reynolds en la serie "LA QUE SE AVECINA". Esta divertida versión de "La mar esta fresquibiris", aparece en la película del año 1959 dirigida por Tulio Demicheli "CHARLESTON".
«Fresquibilis sur Mer», original de la revista Love Me, estrenada en el Teatro Cómico de Barcelona en el año 1927 con música de Enrique Clará y letra de Manuel Sugrañes.

jueves, 16 de enero de 2014

PERLA CRISTAL-"BALLET LA COBRA"-Revista Musical Española



La supervedette argentina Perla Cristal en un número con música de Alfonso Santisteban que aparece en la película "EL COMISARIO G... (El Caso del Cabaret)" dirigida por Fernando Merino en el año 1974. El papel que interpreta Perla Cristal es el de una vedette llamada "La Cobra" que es acompañada por el Ballet del mismo nombre compuesto por Rosa Valenty, Marisa Medina, Carmen Platero y las hermanas Rina y Rhona Ottolina en el supuesto Cabaret Canaima.
Perla Cristal, artista polifacética, con una dilatada carrera cinematográfica, teatral, televisiva y en cualquier "disciplina" que se desarrolle sobre las tablas de un escenario, incluida alguna que otra participación revisteril.

En el reparto de "EL COMISARIO G...(El Caso del Cabaret) encontramos a Emilio Rodríguez, Tina Sainz, Marisa Medina, Ray Nolan, Carmen Platero, Rosa Valenty, Carlos Romero Marchent, Lorenzo Robledo, Mario Pardo, Rafael Samaniego, Paco Morán, Perla Cristal, Rina Ottolina, Rhona Ottolina, José Riesgo, Luisa Hernán, Mario Alex, Esteban Greco y Baringo Jordán.

martes, 12 de noviembre de 2013

MERCHE GUEVARA-"BIENVENIDOS" EL MOLINO-Revista Musical Española



Merche Guevara y Annie junto con las chicas del ballet de El Molino interpretando "BIENVENIDOS" como inicio-presentación-obertura de la Revista "LOCO, LOCO, MUSIC-HALL" (1987/88) con música y letra de Juan de la Prada, sketchs de Hugo Sofovich, y coreografía y dirección artística de Jan Manion. "LOCO, LOCO, MUSIC-HALL" un espectáculo arrevistado de El Molino en el que además de encontrar a Merche Guevara interpretando "SOY LA SIRENA", su primer número en solitario como "Vedettita", primer paso para dejar de ser "chica de conjunto", contaba con la supervedette Susana Egea, el primer actor cómico Diomny, la presentación en Music Hall de Xus Estruch, "la Venus cubana" Gina Baró como estrella invitada, Merche Mar, Sheila, América Imperio, Antonio Vargas (el artista que más trabajó en El Molino), J. Maside, Iván Prat, ...y el Ballet de El Molino compuesto por Annie (la capitana), Viki, Tina, Carmen, Yasmina, Inma, Rafi, Enma, Nuri, Mabel, Mª José, Gloría, May, Silvia, Carlos, Angel, Conde, Pedro y Suawek.

Merche Guevara debutó en "El Molino" como corista en el espectáculo "Las pícaras molineras" protagonizado por Vicky Lussón y Pipper, pero mucho antes ya se había familiarizado con el mundo del "artisteo" debido a que su madre la cantante Susana Vera, también trabajó en el mítico local del Paralelo barcelonés.
En la actualidad compagina la representación de artistas y la organización de eventos con algún que otro "bolo".

lunes, 20 de mayo de 2013

FRIVOLINAS (ÚNICA FILMACIÓN DE REVISTAS ESPAÑOLAS DE LOS AÑOS 20)

Con el paso de los años Frivolinas se ha convertido en un documento extraordinario al suponer la única filmación existente de las revistas españolas de los años veinte. Mediante el visionado directo de la película podemos hacernos una idea de cómo las similitudes entre teatro y cine eran más que evidentes, y la única diferencia sustancial era la “conservación” mecánica de la imagen y el sonido. Así, los textos que reproducimos a continuación han sido extraídos de este visionado. El filme se presenta mudo con rótulos y música y su duración es de 88’22’’ minutos.
La copia restaurada presenta este título como “Cine-Teatro” y el rótulo “Ediciones Seleccionadas A. Carballo Presenta” indica que se trata de una “Comedia risueña combinada con los Espectáculos Féricos de las Revistas Velasco”. Y cuenta con la “Interpretación de Ramper y José López Alonso, con la cooperación de las artistas María Caballé, Rosita Rodrigo y Eva Stachino”.

I Parte:
 Podemos leer los siguientes intertítulos.
 Mañanitas de primavera, incubadoras de amor.
 La razón Social Casto y Compañía nunca faltaba a la Fiesta Nacional.
 Torea Belmonte. La fiesta brava despierta instintos belicosos.
No puede faltar la consabida ¡¡Bronca en el uno!!

II Parte: No consta.

III Parte:
21’33’’: María Caballé va a interpretar el número “Encajes de oro” de la revista “La Feria de las Hermosas”. (Un número exótico). Terminan y se quedan paradas el escenario detrás de las compañeras que interpretan el siguiente número.
22’48’’: “Encajes de España” (“Feria de las Hermosas”), por la simpática Blanca Pozas. (Este número es de corte más netamente español).
24’05’’: “Jardineritos”, conjunto de la revista Arco Iris.
25’40’’: “Los pollitos conquistadores” de Arco Iris. ¡Modelo de buenas formas! (Suman doce mujeres).
27’25’’: Eva Stachino va a cantar el cuplé “Oh, Catarina!”. ¡Ojo con el movimiento!
28’52’’: “La Morfina” (sketch), interpretado por Rosita Rodrigo y el señor Maury, de la Compañía Velasco, en la revista Arco Iris.

Parte IV:
33’02’’: Los artistas teatrales de todos los tiempos han buscado para sus expansiones los templos del bullicio y alegría, y uno de los templos más castizos es “Casa Juan” en la Bombilla.
33’38’’: Bailan chotis tocado al organillo. “El “agarrao” será siempre el rey, ante los “simis guanestrepes y fox-trotes”.
34’50: María Caballé se marca un chotis.
38’42’’: Eva Stachino va a lucir su garbo y sus hechuras en el cuplé Jockey Dandy.
40’08’’: “Fumadero de oro”, “sketch” por María Caballé. ¡Una cosa muy seria! (Número de danzas orientales y exóticas cantando las excelencias del opio).
43’51’’: Ahora va “Periquito entre ellas”. ¡Quién fuera Periquito!

V Parte:
50’08’’: En el teatro de sus triunfos, seguía Ramper haciendo las delicias del respetable.
50’38’’: Ahora voy a presentar a ustedes “Los Muñequitos” (Feria de las hermosas). Pura mecánica como ustedes verán.
57’08’’. Rosita Rodrigo va a interpretar el “sketch” “El beso de la muerte” (Feria de las hermosas”. Fíjense en los letreros: van en aleluyas. ¡Canela fina! (Bailes egipcios).
1:04’37’’: Ahora, para quitar el mal sabor de boca, va un “fandanguillo” por este cura (Ramper). ¡No confundirse con “La Argentinita”! (Observamos cómo la cantante da instrucciones al payaso para bailar el fandango). Cristeta, hija de don Casto está enamorada de Ramón, pero don Casto no le conoce como Ramón, sino como Ramper, por lo que éste se maquilla en casa de don Casto para pedirle la mano de su hija.
1:09’38’’: Vemos a Ramper maquillándose.
1:15’29’’: La revista continuaba con todo su esplendor. Y, llegados a este punto, comienza la presentación de los distintos tipos de mujer que han pasado por Frivolinas: La española, la portuguesa, la belga, la inglesa, la japonesa, la italiana, la francesa, la egipcia, ... Y en el apoteosis las voces de las Naciones se unen en un Himno al Esperanto. Las voces: Mercedes Seoane dobla a María Caballé. Adela Estévez dobla a Eva Stachino y Blanca Pozas. Raquel Sierra Dasgoas dobla a Rosita Rodrigo y a las tiples de “Muñequitas” y “Conductor”.
 Llevo algún tiempo detrás de esta película de Arturo Carballo empresario del Cine Doré. "FRIVOLINAS" (1926)
Producción: Ediciones Seleccionadas Arturo Carballo (ES)
Dirección: Arturo Carballo
Argumento: las revistas 'Arco Iris', 'La feria de las hermosas' y 'Las maravillosas', de Eulogio Velasco.
Intérpretes: José López Alonso (Don Casto Tordesillas), Ramón Álvarez Escudero (Ramón), Juan Belmonte, María Caballé, Miguel Ligero, Felisa López, Blanca Pozas, Ramper, Rosita Rodrigo, Olvido Rodríguez, Eva Stachino, Luisa Wieden
80 min. Blanco y Negro. En esta película salen números de las revistas musicales: “Arco Iris”, “La feria de las hermosas” y “Las maravillosas”. La restauraron en la década de los noventa en la Filmoteca Española.
Don Casto Tordesillas (José López Alonso) es un viudo amante de la juerga que se pasa las noches de teatro de variedades en teatro de variedades. A Ramón (Ramón Álvarez Escudero “Ramper”) le conviene esta vida disoluta porque así puede cortejar a su hija Rosita (Rosita Rodrigo). El lío se agudiza porque una de las atracciones favoritas de don Casto es... el propio “Ramper”. Finalmente los amantes conseguirán que el estricto padre consienta en la relación.

La trama es un sencillo armazón sobre el que colgar las trece intervenciones musicales que incluyen un número titulado “Oh, Catarina” interpretado por la brasileña Eva Stachino, que lleva un sombrero de copa y un maillot con un signo de interrogación en el pecho y la rendición del “Fumadero de opio” de la revista “Las maravillosas” a cargo de María Caballé –nada que ver con doña Montserrat-, con decorado, vestuario y tocados de plumas de indudable estilo orientalista. Completan el elenco Olvido Rodríguez, Luisa Wieden, la pareja compuesta por Miguel Ligero –sempiterno don Hilarión- y la tiple cómica Blanquita Pozas, y doscientas vicetiples… nada menos. Para que no falte de nada se rueda también una corrida de toros de uno de los diestros de moda, Juan Belmonte “El Pasmo de Triana”.Las letras de los cantables corren a cargo de Tomás Borrás, autor titular del Teatro Apolo, marido de Aurora Jaufrett “La Goya”, y, al romper la década siguiente, vanguardista del protofascismo en España. En resumen, ni más ni menos que el equivalente a La revue des revues (1927), que aquí ha aparecido en la colección de Divisa de cine mudo como La locura de París. Un buen trabajo en la banda sonora seguro complementaría este apunte de lo que fueron las variedades en la decada de los veinte.

Esta película supone un «soplo de aire fresco… Con sus preciosas canciones de letras desinhibidas nos descubre en la revista de la época un ghetto de libertad, frescura, inteligencia y vitalidad» con algunas canciones que son una verdadera «apología del amor libre». «Frivolinas nos propone una incursión única en el territorio de la revista, antro del vicio y del libertinaje para la sociedad bienpensante, pero que no es sino una porción del paraíso liberal, único posible o aceptado en los años de la Dictadura de Primo de Rivera.» De ese modo, la película de Carballo, contiene varios números de revista y opereta tremendamente imbuidos de este ambiente generalizado de frivolidad (no hay más que reparar en el título de la película) que se demandaba en la época.
Destacar que, Frivolinas (1927) además de una rareza, supone un híbrido de cine-teatro al combinar trece números musicales y de variedades de la compañía de Eulogio Velasco. Las cancionistas María Caballé, Rosita Rodrigo, Banca Pozas y la mexicana Eva Stachino interpretan diversos números de los maestros Llopis, Aulí, Vert, Terés y Soutullo. Una orquesta y sus correspondientes coros interpretan en directo las partituras de los trece números que forman parte del filme. Participa el caricato más conocido en esos momentos en el país, Ramón Álvarez Escudero Ramper. Incluye en una escena una corrida de toros en la que participa Juan Belmonte, resultando la inclusión es este tipo de escenas algo habitual en las producciones de la época.
¡¡¡¡AGRADECERÍA INFORMACIÓN SOBRE COMO CONSEGUIRLA!!!!


Información sacada de distintas páginas de internet. Y sobre todo y principalmente de este magnífico trabajo:
TESIS DOCTORAL:  Los orígenes de la canción popular en el cine mudo español,(1896-1932) MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR: Benito Martínez Vicente Director: Dr. Emilio Carlos García Fernández
Madrid, 2012

miércoles, 15 de mayo de 2013

VICKY LUSSON Y RAFAEL CASTEJON-CUPLES DE CHAVITO-Revista Musical Española



Celebrando que el Canal Nº 1 en Youtube dedicado a la REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA con 267 videos hasta el momento, ha alcanzado 1.000.000 de reproducciones, que para un género tan olvidado, como maravilloso, es digno de celebración al significar que aun interesa a alguien, aprovecho para subir este video donde aparece uno de los iconos revisteriles que todavía faltaba en este canal, la supervedette VICKY LUSSON que formó parte de la "FACTORÍA COLSADA", triunfó en El Molino, sustituyó maravillosamente a Esperanza Roy en POR LA CALLE DE ALCALÁ, participó en numerosas producciones teatrales, cine y televisión, pero sobre todo será recordada por ser la inseparable pareja del gran Quique Camoiras.

Vicky Lussón y Rafael Castejón interpretando los "Cuplés de Chavito" original del cuento cómico-lírico "Las Zapatillas" del año 1895 con libreto de José Jackson Veyán y música del maestro Chueca, aunque esta versión aparece en la Revista general de sucesos "EL AÑO PASADO POR AGUA" de 1889, sainete de acto único y cuatro cuadros con libreto de Ricardo de la Vega, música de Federico Chueca y Joaquín Valverde, estrenada el 1 de marzo de 1889 en el Teatro Apolo de Madrid, que grabó TVE desde el Teatro de la Zarzuela en el año 1987 y que contó con la dirección musical de Miguel Roa, el Coro del Teatro Lírico Nacional, la Orquesta Sinfónica de Madrid y entre los interpretes encontramos a: Enrique del Portal, Paloma Pérez, José Mª Pou, Rafael Castejón, Rosaura de Andrea, M. de la Vega, Julio Pardo, Alfonso del Real, Vicky Lussón, Pedro Valentín, Carmen Rossi, Chari Moreno, Matilde González, Pepa Rosado, Luis Bellido, Catalina Gómez, Ángel Pascual, Paloma Curros, José Varela, Amalia Barrios, Francisco Gómez, Julio Incera, Enrique Navarro, ...
En esta versión de EL AÑO PASADO POR AGUA además de los números de la partitura original podemos disfrutar de otros pertenecientes a diferentes "zarzuelas" de Chueca como este tango "Coplas para la canción del Chavito". Como ocurre con LA CORTE DE FARAÓN, LA GRAN VÍA, o en ocasiones hasta con LAS LEANDRAS, EL AÑO PASADO POR AGUA es calificado erróneamente por algunos como Zarzuela.