"MEMORIAS DE CELIA GAMEZ, LA REINA DE LA REVISTA" en la revista SEMANA.
CAPÍTULO IV: DARIO LÓPEZ Y YO: UN GRAN AMOR, PERO... "No pudimos ser esposos, ni novios, ni amantes"
Mostrando entradas con la etiqueta VEDETTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VEDETTE. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de diciembre de 2014
sábado, 18 de octubre de 2014
EVA SOLA-CÁSATE Y VERÁS-Revista Musical Española
REEDICIÓN
Eva Sola interpreta una versión diferente de "CÁSATE Y VERÁS" foxtrot original del pasatiempo cómico-lírico "LAS TOCAS"(1936), aunque ésta versión aparece en la audenominada Super-Revista "¡¡LA PEPA TRAE COLA!!" de 1986, una de las últimas antologías del género revisteril, donde se mezclan números musicales muy conocidos de revistas, con escenas cómicas sin ningún hilo entre ellas. Los arreglos musicales son del maestro Fernando García Morcillo, la dirección es de Carlos Ballesteros, la coreografÍa de Antonio Bardis y música del Maestro Alonso. La representación es de "La Compañía de Revistas de Mª José Cantudo", la misma que la protagoniza y se hace acompañar nada menos que de Zori, Santos, Rubén García y de las "Vedettes" Eva Sola y Silvia Güell.
lunes, 6 de octubre de 2014
CONCHA VELASCO - "SOY LA VEDETTE" - Revista Musical Española
Concha Velasco en esta pequeña y simpática travesura con Loly como víctima y cómplice, interpretando una versión especial de la canción "SOY LA VEDETTE", original de la comedia musical "Cantando en Primavera"de 1959 con libreto de Jesús María Arozamena, José López Rubio y Victor Ruiz Iriarte y música de Fernando Moraleda y Manuel Parada. Esta actuación se preparó para la gala "Geniales:Concha Velasco" que TVE emitió desde el Auditorio del Parque de Atracciones de Madrid en el año 2004 y que pretendía homenajear a la artista.
La gala, dirigida por Valerio Lazarov, presentada por Josema Yuste y Chenoa, reunió a un buen número de personajes que de alguna manera habían compartido o disfrutado la carrera artística de Concha Velasco, entre otros: Antonio Ozores, Juanito Navarro, Tony Leblanc, Eloy Arenas, Iñaki Gabilondo, Tito Valverde, Pedro Osinaga, Antonio Gala, Jesús Hermida, Narciso Ibáñez Serrador, José Bono, Santiago Segura, Manolo Escobar, Verónica, Silvia Gambino, Silvia Pantoja, Raúl, Antonio Hidalgo, Arévalo, Rosa, Teté Delgado, Roser Pujol, Luís García Berlanga, Mary Carrillo, Conchita Márquez Piquer, Paco Marsó, Sara Montiel, Anne Igartiburu, Gallego y Rey, Carmen Sevilla, Joan Manuel Serrat, José Luis López Vázquez, Arturo Fernández, ...
miércoles, 1 de octubre de 2014
ESPERANZA ROY-¡MÍRAME!-Revista Musical Española
REEDICIÓN
ESPERANZA ROY con JORGE LAGO como compañero de baile, interpretando el archiconocido "¡MÍRAME!" original de "YOLA", aunque esta VERSIÓN DIFERENTE pertenece a la película "MI HIJO NO ES LO QUE PARECE", también conocida como "ACELGAS CON CHAMPAN...Y MUCHA MÚSICA". Dirigida por Angelino Fons en el año 1973 y que está basada en la comedia de Roberto Romero y Manuel Parada. Protagonizada por Celia Gamez y Esperanza Roy, cuenta en el reparto, entre otros con: Jorge Lago, José Sazatornil "SAZA", Tony Soler, Eloy Arenas, Pilar Gómez Ferrer, Milagros Leal, Manuel Summers,...
viernes, 15 de agosto de 2014
NORMA DUVAL-"CARTAS DE AMOR"
Norma Duval interpretando ¿"El Rey León", "La Bella y La Bestia", "El Mago de Oz", ...? ¡NO!
Norma Duval declarando su amor a un león de peluche en una actuación desde el Paladium de Palma de Mallorca cantando "CARTAS DE AMOR".
Etiquetas:
CARTAS DE AMOR,
LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA,
NORMA DUVAL,
SPANISH MUSICAL,
TAPIOSKI,
VEDETTE
lunes, 7 de julio de 2014
BARBARA REY - "ORO, ORO, ORO" - Revista Musical Española
Bárbara Rey interpretando "ORO, ORO, ORO" con coreografía de Ana Maleras, compuesto, como todos los temas que aparecen en la película "La Viuda Andaluza", por el conocido cantautor Luis Eduardo Aute.
"La Viuda Andaluza" (1976), con guión y dirección de Francisco Betriú y el siguiente reparto: Bárbara Rey, Francisco Algora, Escamillo, Laura Riera, Rafael Anglada, Josep Peñalver, José Palomo, Yolanda Avilés, Tomás Sánchez, Carlos Ibarzábal, Montserrat Fontova, Juan Fernández, Alfred Lucchetti, Antoñita Colomé, Manuel Villajos, Pilar Montejo, Juan Torres, Josefa Llunell, César Ojinaga, Marta Flores, Juan Olle, Mercedes Monterey, Sara Grey, ...
viernes, 4 de julio de 2014
NORMA DUVAL-ALI BABA
REEDICIÓN
Norma Duval en el Un, Dos, Tres...en un programa del año 1987 dedicado a Las mil y una noches, donte interpreta "ALI BABA".
jueves, 3 de julio de 2014
CELIA GAMEZ-¿ME VOY, O NO ME VOY?-Revista Musical Española
REEDICIÓN
"LA REINA DE LA REVISTA" en este fragmento de la película "MI HIJO NO ES LO QUE PARECE", también conocida como "ACELGAS CON CHAMPAN...Y MUCHA MUSICA", dirigida por Angelino Fons en el año 1973 y que está basada en la comedia de Roberto Romero y Manuel Parada. Protagonizada por Celia Gámez y Esperanza roy, cuenta en el reparto, entre otros con: Jorge Lago, José Sazatornil "SAZA", Tony Soler, Eloy Arenas, Pilar Gomez Ferrer, Milagros Leal, Manuel Summers,... CELIA GÁMEZ interpreta "¿ME VOY O NO ME VOY?", original de la opereta "S.E. LA EMBAJADORA".
jueves, 26 de junio de 2014
MARUJITA DÍAZ-"ESTO ES PARÍS" ("Ça c'est Paris")-Revista Musical Española
Marujita Díaz interpretando "ESTO ES PARÍS", lo que comenzó siendo un pasodoble, consiguió con el título de "ÇA C'EST PARIS" convertirse en un emblema de la ciudad francesa, en un himno de París desde que su primera interprete la vedette, actríz y cantante francesa Mistingett la estrenara en 1926 en el Moulin Rouge. El autor es el Maestro Padilla responsable de obras tan célebres como Valencia, La Violetera, El Relicario, Estudiantina portuguesa, ...
"Esto es París" aparece en la película "PELUSA" (1960) dirigida por Javier Setó, coreografía de Ángel Vilches y protagonizada por Marujita Díaz, Viviane Romance, Roberto Rey, Espartaco Santoni, Antonio Riquelme, Enrique Benchimol, Francisco Bernal, Mariluz Real, Rosario Roca, Antoñito Candelas, Julio Carbayo, José Clavijo, José Cordero, José Luis Díaz, Félix Fernández, Tito García, Francisco González, Eduardo Hernández, Diana Lorys, Pepita Otero, Antonio Palacios, Gonzalo Zamora, Ana Berta Tizón, Charo Tabares, la chimpancé Judith, ...
miércoles, 4 de junio de 2014
MARY SANTPERE y MARIPEPA NIETO-"TAXI AL COMICO"-Revista Musical Española
La gran Mary Santpere y la vedette María José Nieto interpretando el foxtrot "¡TAXI... AL CÓMICO!", original de la revista española en dos actos y veinticinco cuadros "¡TAXI ... AL CÓMICO!", estrenada el día 14 de febrero de 1948 en el Teatro Cómico de Barcelona, con libreto de José Andrés de Prada y música de Francisco Alonso y Antonio García Cabrera.
Posteriormente este número lo interpretaron Mª José Nieto y Mary Santpere en la antología revisteril que seguía el mismo esquema que "Por la Calle de Alcalá", revista hermana que triunfaba en Madrid, pero con el toque de las revistas de tradición catalana "VOLVER AL AYER (Antología de la Revista 1920-1950)", estrenada el 20 de septiembre de 1984 en el Teatro Victoria de Barcelona, con coreografía de Alberto Portillo, dirección musical de Jordi Doncos y dirección de Ángel Fernández Montesinos. A la supervedette María José Nieto le acompañaba Mary Santpere, Franz Joham, Salvador Vives, Luis Turner, un ballet de 30 bailarines, una orquesta en directo y más de 50 artistas en escena.
viernes, 9 de mayo de 2014
NADIUSKA - "STAR" - Revista Musical Española
Nadiuska, una de las grandes divas del Cine de Destape español, a mediados de la década de los 70 bailando acompañada por "boys" en la película "La Amante Perfecta" dirigida por Pedro Lazaga en 1976, y que entre otros interpretes, encontramos a: Adolfo Thous, Adriano Dominguez, Alfredo Mayo, Arturo Fernández, Eduardo Calvo, Francisco José Escrivá, Helga Liné, Javier Escrivá, José Lara, Jose Yepes, Marisa Porcel, Nadiuska, Rafael Albaicin, Rafael Vakero, Saturno Cerra, Sergio Mendizábal...
La actriz nacida en Alemania también hizo sus pinitos como vedette en el mundo de la Revista en "La Chica del 17" bajo la disciplina Colsada acompañando a Luis Cuenca, Ricardo Arroyo, Ventura Oller o Pura de Alba, entre otros.
martes, 22 de abril de 2014
ANA PLAZA-"LAS VIUDAS"-Revista Musical Española
La vedette Ana Plaza interpretando la java de "LAS VIUDAS", original de la comedia frívola más representada de todos los tiempos, la Revista más conocida, la más emblemática, "LAS LEANDRAS", pasatiempo cómico-lírico en dos actos estrenado el día 12 de Noviembre de 1931 en el Teatro Pavón de Madrid, con libreto de José Muñoz Román y Emilio González del Castillo, y música del Maestro Francisco Alonso.
Esta función de "Las Leandras" la representó la "Compañía de Revistas Puerta de Alcalá" en el año 2009 recorriendo con este montaje la mayor parte de la geografía española con Félix San Mateo en la dirección, Adolfo pastor en la dirección escénica, Félix San Mateo en la dirección musical y coreografía de Ana Gómez. Un espectáculo con música y voz en directo que contaba con una orquesta lírica de 25 músicos, un elenco de 35 artistas en escena (ballet, coro, solistas y actores), un vestuario en el que destacaban las plumas, lentejuelas, boas, tocados, sombreros, brillos ..., imprescindibles para la representación de este Género, decorados más que dignos y el siguiente reparto: Mª José Santos (Concha), Mª José Molina (Aurora), Luz Nicolás (Fermina), Ana Plaza (Clementina), Amparo Madrigal (Manuela), Isabel Regueros (Coralina), Guadalupe Melgar (Charito), Marisol Herrero (Chon), Jorge Merino (Tío Francisco), Manuel Navarro (Leandro), Mario Rodrigo (Porras), Adolfo Pastor (Casildo), Luis Bellido (Don Francisco/El viejo del hongo), Jesús Cordón (Don Cosme/Cartero), Didier Otaola (Ernesto), Edgar (Gomoso), colegialas, viudas, viudas de alivio, chulillas, marineros, banderas, floristas, canarios, camareros y conjunto.
domingo, 23 de febrero de 2014
MARÍA JOSÉ NIETO-"LAS MIMOSAS"-Revista Musical Española
La vedette Maripepa Nieto interpretando "Las Mimosas", original de la revista española en dos actos y veinticinco cuadros "¡TAXI ... AL CÓMICO!" de 1948, con libreto de José Andrés de Prada y música de Francisco Alonso y Antonio García Cabrera. El danzón "Las Mimosas" lo interpretó la vedette Gema del Río en el estreno el día 14 de febrero de 1948 en Teatro Cómico de Barcelona, le acompañaban en el reparto Alady, Maruja Tamayo, Rina Celi y Trini Alonso.
Posteriormente este número lo interpretó Mª José Nieto en la antología revisteril que seguía el mismo esquema que "Por la Calle de Alcalá", revista hermana que triunfaba en Madrid, pero con el toque de las revistas de tradición catalana "Volver al Ayer (Antología de la Revista 1920-1950)", estrenada el 20 de septiembre de 1984 en el Teatro Victoria de Barcelona, con coreografía de Alberto Portillo, dirección musical de Jordi Doncos y dirección de Ángel Fernández Montesinos. A la supervedette María José Nieto le acompañaban Mary Santpere, Franz Joham, Salvador Vives, Luis Turner, un ballet de 30 bailarines, una orquesta en directo y más de 50 artistas en escena.
miércoles, 5 de febrero de 2014
NORMA DUVAL-"BIG SPENDER"-Revista Musical Española
Norma Duval interpretando "BIG SPENDER" en el programa "Luar" de la televisión autonómica gallega TVG, original del musical de Broadway "Sweet Charity" (1966), dirigido y coreografiado por Bob Fosse, con música de Cy Coleman y letra de Dorothy Fields. Este musical y la película posterior titulada en España "Noches en la ciudad" protagonizada por Shirley MacLaine en 1969, son una adaptación libre de Las noches de Cabiria de Fellini. La película dirigida por Bob Fosse no superó el férreo control de la censura franquista por lo que nunca se estrenó en los cines españoles.
Lo que si se estrenó en el Teatro Español de Barcelona en 1967 y más tarde se representó en el Lope de Vega de Madrid fue la versión española de la comedia musical "Sweet Charity" con el título "Caridad de Noche", versión adaptada de Jesús María de Arozamena, arreglos musicales de Gregorio García Segura, producida por el empresario Matías Colsada, la protagonizaron Marujita Díaz, Paco Muñoz, Ricardo Valle, Encarnita Andreu, Natalia Duarte, Fernando Hernández, Manuela Rodríguez y el ballet, montaje y coreografía de Ricardo Ferrante.
Etiquetas:
BIG SPENDER,
LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA,
NORMA DUVAL,
SPANISH MUSICAL,
SWEET CHARITY,
VEDETTE
sábado, 16 de noviembre de 2013
CLAIRE SIMPSON-"BYE, BYE, BLACKBIRD"-Revista Musical Española
La supervedette inglesa Claire Simpson interpretando "BYE, BYE, BLACKBIRD" compuesta por el compositor Ray Henderson y el letrista Mort Dixon en 1926, una canción interpretada por artistas de la talla de Josephine Baker, Liza Minnelli, Diana Krall, Joe Cocker, Bing Crosby, Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Nina Simone, Dean Martin, ...
En esta ocasión Producciones Teatrales Luis Pardos tuvo el acierto de incluir este número de la mano de Claire Simpsom en la revista SARA MONTIEL "EN PERSONA", espectáculo representado durante las Fiestas del Pilar del año 2009 en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza.
Claire Simpson empezó su carrera como una de las chicas que perseguía el mismísimo Benny Hill en su famoso programa "The Benny Hill Show", posteriormente entre otras cosas fue primera vedette de Colsada, habitual de las tablas de teatros de Barcelona como El Molino, El Apolo, Teatro Victoria, Teatro Arnau, Teatro Tivoli, Teatro Condal, y decidió quedarse entre nosotros un total de 37 años, acabando en el único y último reducto revisteril con su arte como bailarina, cantante, actriz y coreógrafa acompañando al empresario zaragozano Luis pardos en su empeño porque La Revista siga viva.
En esta Revista Luis Pardos contó con una colaboración especial de Sara Montiel con 81 años interpretando un ramillete de sus temas más emblemáticos acompañada al piano por el maestro Pablo Sebastian (Cine de Barrio), además de deleitarnos con números musicales, sketchs, números de variedades y por supuesto, chicas, boys, plumas, lentejuelas, un bonito vestuario y una cuidada coreografía, rodeándose de profesionales de la talla del veterano actor cómico Luis Calderón conocido entre otras cosas por haber estado en la mítica "factoría Colsada" y "El Teatro de Manolita Chen", la supervedette inglesa Claire Simpson, vedettes y actores como Conchita de Castro, Elena Susan, Néstor Arnas, el Dúo Karajan y el Ballet Internacional compuesto por: Edurne Giganto, Helena Karan, Joana Pisa, Luba Svytlysya, Tanya Gulyaeva, Rocío Gracia, Olga Vdovychenko, Ricardo Paumard, Max Yarembash y Rey Iglesias.
martes, 12 de noviembre de 2013
MERCHE GUEVARA-"BIENVENIDOS" EL MOLINO-Revista Musical Española
Merche Guevara y Annie junto con las chicas del ballet de El Molino interpretando "BIENVENIDOS" como inicio-presentación-obertura de la Revista "LOCO, LOCO, MUSIC-HALL" (1987/88) con música y letra de Juan de la Prada, sketchs de Hugo Sofovich, y coreografía y dirección artística de Jan Manion. "LOCO, LOCO, MUSIC-HALL" un espectáculo arrevistado de El Molino en el que además de encontrar a Merche Guevara interpretando "SOY LA SIRENA", su primer número en solitario como "Vedettita", primer paso para dejar de ser "chica de conjunto", contaba con la supervedette Susana Egea, el primer actor cómico Diomny, la presentación en Music Hall de Xus Estruch, "la Venus cubana" Gina Baró como estrella invitada, Merche Mar, Sheila, América Imperio, Antonio Vargas (el artista que más trabajó en El Molino), J. Maside, Iván Prat, ...y el Ballet de El Molino compuesto por Annie (la capitana), Viki, Tina, Carmen, Yasmina, Inma, Rafi, Enma, Nuri, Mabel, Mª José, Gloría, May, Silvia, Carlos, Angel, Conde, Pedro y Suawek.
Merche Guevara debutó en "El Molino" como corista en el espectáculo "Las pícaras molineras" protagonizado por Vicky Lussón y Pipper, pero mucho antes ya se había familiarizado con el mundo del "artisteo" debido a que su madre la cantante Susana Vera, también trabajó en el mítico local del Paralelo barcelonés.
En la actualidad compagina la representación de artistas y la organización de eventos con algún que otro "bolo".
viernes, 25 de octubre de 2013
SUSANA EGEA-"TODO ME HACE SOÑAR"-Revista Musical Española
Susana Egea, la última supervedette de EL MOLINO interpretando "Todo me hace soñar", original de la super revista "BOMBONES MOLINEROS" del año 1988, dirigida por Ricardo Ardévol, con música y letra de Juan de la Prada, coreografía de Paco Navarro, sketches de Luis Calderón, dirección musical de Andrés Alabart y dirección artística de Francisco Pociello. En "Bombones Molineros" Susana Egea compartía escenario con Luis Calderón, Merche Mar, América Imperio, Chari Moreno, Lorena Bell, Katy Estrada, Silvia Parker, Merche Guevara, Antonio Vargas, Iván Prat, The Dalton's y el Ballet El Molino que lo componían Annie, Lolita, Brigitte, Jasmine, Inma, Rafi, Vicki, Badi, Gloria, Ángela, Tina, Carmen, Rosi, Conde, Suawek, Ángel, Carlos y Pedro.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
NORMA DUVAL-"PARÍS" y "CUANDO, CUANDO"-Revista Musical Española
Norma Duval, la vedette española que triunfó en el Folies Bergère interpretando "PARÍS" y "CUANDO, CUANDO..."
miércoles, 28 de agosto de 2013
TANIA DORIS y LUIS CUENCA-"YO QUIERO UN BEBÉ"-Revista Musical Española
Tania Doris y Luis Cuenca interpretando un extracto del foxtrot "YO QUIERO UN BEBÉ", original de la fantasía cómico-lírica en tres actos "UNA MUJER IMPOSIBLE" del año 1944, con libreto de Antonio y Manuel Paso y música de los maestros Daniel Montorio y Ernesto Pérez Rosillo. Esta versión aparece en una escena de la película dirigida por Rafael Gil, "LAS ALEGRES CHICAS DE COLSADA", con guión de Fernando Vizcaíno Casas, adaptación musical de Alfonso Santiesteban, coreografía de Alberto Portillo y que protagonizan Tania Doris y Luis Cuenca acompañados en el reparto entre otros por: Antonio Garisa, Emilio Laguna, Fernando Sancho, Paco Valladares, Helga Liné, José Bódalo, Antonio Vico, Máximo Valverde, Silvia Solar, Carmen de Lirio, Ventura Oller, Lola Lemos, José Morales, Jacinto San Emeterio,...
lunes, 27 de mayo de 2013
ANA TORRES (VEDETTE)-JAVA DE LAS VIUDAS-Revista Musical Española
Ana Torres interpretando la java de "LAS VIUDAS", original del pasatiempo cómico-lírico "LAS LEANDRAS" (1931) con libreto de José Muñoz Román y Emilio González del Castillo, y música de Francisco Alonso. Esta versión aparece en la "revisión" de LAS LEANDRAS que nos presentó Félix San Mateo en el Teatro Reina Victoria de Madrid incluida en la programación de los Veranos de la Villa del año 2010, interpretada por la Compañía Lírica de Zarzuela y Revista de Madrid, con coreografía de Julián Hernández y con la dirección artística y musical de Félix San Mateo, con el siguiente reparto: Rosa Ruiz (Concha), Mª José Molina (Aurora), Ana Torres (vedette), Amparo Madrigal (Manuela), Luz Nicolás (Fermina), Jesús Lumbreras (Leandro), Ángel Jodrá (Tio Francisco), Jorge Merino (tio Francisco), Nacho Muñoz (Casildo), Luis Bellido (Don Francisco/Viejo del hongo), Mario Rodrigo (porras), Jesús Cordón (Don Cosme/Cartero) y la Orquesta, coro y ballet titulares de la compañía.
En este espectáculo la vedette valenciana Ana Torres aparece en distintos momentos, pero cabe destacar su intervención en el número "Clara Bow, fiel a la Marina" en una coreografía semi-circense sobre dos remos, nos muestra su vis cómica en el pequeño papel de una de las alumnas que había estado en "Las Irlandesas", luce su picardía y sensualidad con un cuerpo de vértigo en "Las Viudas", todo esto, junto a su constante preparación, hace que destaque entre la pequeña y última "hornada" de vedettes al saber ganarse al público con un dominio de las tablas digno de una artista con un largo recorrido dentro del género musical en general y revisteril en particular.
¡UNA VEDETTE DEL SIGLO XXI!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)